Carrito

COVID-19

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes temporalmente relacionado con COVID-19

By 18 mayo, 2020agosto 29th, 2020No Comments

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que el organismo sanitario internacional está estudiando el posible vínculo entre el COVID-19 y el síndrome inflamatorio multisistémico, similar a la enfermedad de Kawasaki, que están experimentando algunos niños durante la pandemia y hace  un llamado a todos los médicos del mundo para que trabajen con sus autoridades nacionales y la OMS para estar alerta y comprender mejor este síndrome en los niños. 

Los datos limitados describen manifestaciones clínicas de COVID-19 que generalmente son más leves en niños en comparación con adultos, pero también muestran que algunos niños requieren hospitalización y cuidados intensivos.

Se han reportado relativamente pocos casos de bebés confirmados con COVID-19; aquellos que están infectados han experimentado una enfermedad leve. Todavía falta evidencia sólida que asocie condiciones subyacentes con enfermedades graves en los niños.

Recientemente, informes de Europa y América del Norte han descrito grupos de niños y adolescentes que requieren ingreso a unidades de cuidados intensivos con una enfermedad inflamatoria multisistémica con algunas características similares a las de la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico. Los informes de casos y pequeñas series han descrito una presentación de enfermedad aguda acompañada de un síndrome hiperinflamatorio, que conduce a insuficiencia multiorgánica y shock.

Las hipótesis iniciales son que este síndrome puede estar relacionado con COVID-19 según las pruebas de laboratorio iniciales que  muestran serología positiva en la mayoría de los pacientes «. Los niños han sido tratados con tratamiento antiinflamatorio, que incluye inmunoglobulina parenteral y esteroides.

Es esencial caracterizar este síndrome y sus factores de riesgo, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento. Todavía no está claro el espectro completo de la enfermedad, y si la distribución geográfica en Europa y América del Norte refleja un patrón verdadero, o si la condición simplemente no se ha reconocido en otra parte.

Por lo tanto, existe una necesidad urgente de recopilar datos estandarizados que describan las presentaciones clínicas, la gravedad, los resultados y la epidemiología.

La OMS ha desarrollado una definición de caso preliminar y un formulario de informe de caso para el trastorno inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes . La definición de caso preliminar refleja las características clínicas y de laboratorio observadas en niños informados hasta la fecha, y sirve para identificar casos sospechosos o confirmados con el fin de proporcionar tratamiento y para informes y vigilancia provisionales. La definición del caso se revisará a medida que haya más datos disponibles.

Definición preliminar de caso

Niños y adolescentes de 0 a 19 años con fiebre > 3 días

dos de los siguientes:

  1. Erupción cutánea o conjuntivitis no purulenta bilateral o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).
  2. Hipotensión o shock.
  3. Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias (incluidos los hallazgos de ECHO o troponina elevada / NT-proBNP),
  4. Evidencia de coagulopatía (por PT, PTT, d-Dimers elevados).
  5. Problemas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal).

Y

Marcadores elevados de inflamación, como ESR, proteína C reactiva o procalcitonina.

Y

Ninguna otra causa microbiana evidente de inflamación, incluida la sepsis bacteriana, los síndromes de choque estafilocócicos o estreptocócicos.

Y

Evidencia de COVID-19 ( RT-PCR, prueba de antígeno o serología positiva), o probable contacto con pacientes con COVID-19.

La OMS continúa monitoreando la situación de cerca por cualquier cambio que pueda afectar este resumen científico. Si algún factor cambia, la OMS emitirá una actualización adicional.

 

En el documento de la OMS, donde se informa de este registro y se describe la » definición de caso «, se menciona al final del documento » [a] Considere este síndrome en niños con características de la enfermedad de Kawasaki típica o atípica o síndrome de shock tóxico.»

Se llevan a cabo distintas investigaciones internacionales, sobre estos nuevos casos, en España, tal como ya nos ha confirmado en el comunicado que nos envío la KAWARACE ( red de investigación Nacional de la Enfermedad de Kawasaki), se está llevando un registro de los casos diagnosticados con enfermedad de Kawasaki en estas últimas semanas.

Estaremos muy atentos a las informaciones científicas y de organizaciones responsables de Sanidad.

Fuente : Organización Mundial de la Salud ( OMS )

 

cropped-logo-asociacion1.jpgEn Asenkawa tenemos el compromiso de concienciar a la población en general, para lograr un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

Por favor considera colaborar con un pequeño donativo, para que podamos cumplir nuestros objetivos. Luchemos juntos #porcorzonessanos

Last Updated on 29 agosto, 2020 by Asenkawa