CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR
Es un honor para nosotros, poder contar con un gran comité científico, formado por médicos con interés y experiencia en la enfermedad de kawasaki, valoramos muchísimo su calidad humana y profesional.
Asenkawa nace en 2016, para dar apoyo a las familias afectadas por la enfermedad de Kawasaki, brindando asesoramiento sobre esta enfermedad desconocida por la gran mayoría de padres, en el momento del diagnóstico.
Este apoyo se extiende a todos los familiares, ya que es una enfermedad que golpea a toda la familia y allegados, tanto por su desconocimiento y su presentación abrupta, sino también por las secuelas que muchos niños lamentablemente sufren.
Ante la inexistencia de una prueba diagnóstica, es imprescindible el conocimiento y experiencia del médico para un diagnóstico precoz, y así poder instaurar el tratamiento efectivo conocido, que evite las graves secuelas que puede provocar esta enfermedad, si no es diagnosticada y tratada a tiempo.
Ante todas las dificultades que presenta el diagnóstico de esta enfermedad, y su creciente incidencia a nivel mundial, la enfermedad de Kawasaki es en la actualidad, la primera causa de cardiopatía adquirida en niños en el mundo, por lo que desde Asenkawa, nos hemos comprometido a realizar todas las acciones necesarias para que esta realidad cambie.
Nuestros objetivos :
Asenkawa es gestionada mediante voluntarios , no tenemos personal remunerado. Los donativos recibidos, van destinados a cubrir los gastos mínimos derivados del mantenimiento de la Asociación, actividades y proyectos de concienciación y cumplimiento de nuestros objetivos.
La Asociación Enfermedad de Kawasaki ( Asenkawa ) es una asociación sin ánimo de lucro, inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de España, con el número 610815 . Año 2016.
Desde Asociación Enfermedad de Kawasaki (Asenkawa), sabemos que el diagnóstico de esta enfermedad, la mayoría de las veces desconocida para las familias, es desolador. Por ello ponemos a vuestra disposición el Servicio de Atención Psicológica de manera gratuita para todas las personas que sean socios/as de Asociación Enfermedad de Kawasaki.
Ponemos a vuestra disposición el Servicio de atención Psicológica, para ayudaros en el proceso de asimilación y adaptación del diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki. Es una situación inesperada a la que tenéis que enfrentaros, y es lógico que el desconocimiento e incertidumbre ante el diagnóstico, os abrume. Las familias que hemos pasado por el diagnóstico, entendemos lo que estáis pasando y lo que puede suponer a nivel personal, y en el entorno familiar. Queremos acompañarte y ayudarte, es por ello que ponemos a disposición de nuestros socios, el apoyo y asesoramiento psicológico.
Contáctanos en : info@asenkawa.org
Es un honor para nosotros, poder contar con un gran comité científico, formado por médicos con interés y experiencia en la enfermedad de kawasaki, valoramos muchísimo su calidad humana y profesional.
Jordi Antón López es reumatólogo pediátrico, jefe de sección de la Unidad de Reumatología Pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, de la cual es profesor asociado. Desde 2013 es director del máster en Reumatología pediátrica de la misma universidad.
Ha sido presidente de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE) (2011-2019), actualmente es presidente del Comité de Educación y Formación y miembro del Consejo de PRES (Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica) y miembro activo de PRINTO (Asociación Internacional de Ensayos de Reumatología Pediátrica). Director del grupo de estudio de enfermedades por disfunción inmune en pediatría (GEMDIP) reconocido como grupo preconsolidado por la Agencia Catalana de Gestión de Becas Universitarias y de Investigación (AGAUR) (2017 SGR 1547) y enmarcado dentro de la línea de Enfermedades Infecciosas y respuesta inmune sistémica del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD).
Ha participado como investigador en 22 proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas, y en 33 contratos, acuerdos o proyectos de I+D que no son competitivos con administraciones o entidades públicas o privadas. Ha dirigido tesis doctorales en enfermedad de Kawasaki y enfermedades autoinflamatorias.
Con 103 publicaciones, su índice H es 29. La suma del Factor de Impacto es 710,355, con un total de 3.273 citas. En los últimos 5 años, el número de publicaciones es 63, de ellas 42 en el primer cuartil y 27 en el primer decil, con una suma del factor de impacto de los últimos 5 años de 461.607.
Fuente e imagen: Hospital Sant Joan de Deu
Hospital Parc Taulí Sabadell
Hospital Sant Joan de Dèu Barcelona
A sus 76 años, y con 51 años de médico, este formador de generaciones, creador de la especialidad de Pediatría en la UFRO, primer director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, continúa su trabajo académico y asistencial.
Miembro de múltiples comités de trabajo en distintas áreas de la salud y de distintas sociedades científicas del país y extranjeras, Soza igualmente ha destacado por su producción científica, por sus conferencias en Chile y otros países, y por sus líneas de investigación que van desde las vacunas, infecciones virales, antibióticos, enfermedades respiratorias y enfermedad de Kawasaki.
Nos ha transmitido un mensaje que les hacemos llegar :
“¡Hola! Soy Hiromichi Hamada, un pediatra en Japón. Hay 15,000 niños con la enfermedad de Kawasaki cada año en Japón. Mis colegas y yo cuidamos 100 pacientes en nuestro hospital cada año. ¡Esperamos poder compartir información sobre la enfermedad de Kawasaki en Asenkawa! ”
- Pediatría médica en Instituto Nacional de Pediatría ( México )- 1991/1994
- Cardiología pediátrica en Instituto Nacional de Pediatría – 1994/1996
- Electrofisiología clínica en el Instituto Nacional de Cardiología – 1996
- Maestría en ciencias médicas UNAM en Instituto Nacional de Pediatría – 2010/2011
- Autor de varias publicaciones , artículos , trabajos y ponencias en varios congresos sobre la enfermedad de kawasaki entre otros
- Colaborador en la especialidad de cardiología , en el libro :Enfermedad de kawasaki (Editores de Textos Mexicanos 2015 )
Curriculum completo del Dr Garrido : www.actapediatrica.org.mx
Egresó como Médico Cirujano de la Universidad La Salle , posteriormente realizó la Especialidad en Pediatría con Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y continuó con la Subespecialidad en Inmunología y Alergología en la misma institución.
Autor de diversos artículos enfocados a su especialidad y coautor del libro : Enfermedad de Kawasaki ( Editores de Textos Mexicanos – 2015 )
Investigador del Sistema Nacional de Investigadores.
Miembro Asociación Médica Instituto Nacional de Pediatría.
Miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias Primarias, LASID.
Miembro de la Sociedad de Médicos de Médica Sur A.C. desde 2006.
Médico Adscrito al Servicio de Inmunología Clínica desde 2001, Instituto Nacional de Pediatría
Encargado de la clínica de Inmunodeficiencias Primarias en el Instituto Nacional de Pediatría.
Ejercicio Privado de: Pediatría y Alergia e Inmunología Clínica.
También se especializó en Pediatría en la misma Institución.
Atiende a sus pacientes en el Hospital Ángeles en la ciudad de Puebla, Puebla.
Coordinador Mesa Redonda ” Enfermedad de Kawasaki” en Hospital Angeles de Puebla Enero 2017
Para el uso del logo e imágenes es indispensable pedir autorización a través de nuestro correo electrónico : info@asenkawa.org
Con esta medida queremos evitar un mal uso de las mismas, tomando acciones legales si se detecta un uso fraudulento que afecte directa o indirectamente a Asenkawa.
Atentamente,
La Junta Directiva.
En Asenkawa tenemos el compromiso de concienciar a la población en general, para lograr un diagnóstico y tratamiento a tiempo.
Por favor considera colaborar con un pequeño donativo, para que podamos cumplir nuestros objetivos. Luchemos juntos #porcorzonessanos
Last Updated on 5 septiembre, 2020 by Asenkawa