Carrito

COVID-19

Recomendaciones con respecto al coronavirus

By 13 marzo, 2020No Comments

Debido al incremento de casos de coronavirus, y el avance del contagio  en nuestro país, y luego de  la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud ( OMS), hemos recibido un gran cantidad de consultas sobre el efecto de la enfermedad de coronavirus, en los pacientes diagnosticados con la Enfermedad de Kawasaki.

Tras haber consultado a nuestros médicos asesores, nos transmiten que las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad de Kawasaki, deben seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, recomendadas para la población general.

Dada la situación actual ante el aumento significativo de casos en España, las recomendaciones deben seguirse de la forma  mas rigurosa posible, tanto en las medidas de higiene como el evitar salir de casa, si no es estrictamente necesario.

 

En  nota de prensa,  del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, el pasado 9 de Marzo,  entre otras recomendaciones,  hace especial mención a extremar el cuidado a las personas mayores y a las personas con enfermedades crónicas, entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares.

Medidas para pacientes cardíacos

Seguir las medidas de precaución es especialmente importante para los mayores de 65 años y los pacientes con enfermedades debilitantes previas como enfermedad coronaria, entre otras. La razón es que este colectivo puede tener una respuesta inmune deficitaria por tener las defensas comprometidas, y eso puede complicar el cuadro clínico. Al mismo tiempo, el propio coronavirus puede empeorar la enfermedad coronaria al darse una infección respiratoria al igual que ocurre con otros virus respiratorios como la gripe.

“Cualquier infección, también la causada por el COVID-19, produce una sobrecarga para el corazón”, señala el Dr. Juan Cosín, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). “Si un paciente presenta una enfermedad previa, como por ejemplo insuficiencia cardíaca, el corazón en esta situación podría empeorar su funcionamiento, aumentando las probabilidades de complicaciones”, afirma.

Por otra parte, el Dr. Cosín explica que “se sabe que la infección por COVID-19, además de sobrecargar el corazón, puede producir un daño directo infeccioso/inflamatorio sobre el músculo cardíaco, que dependiendo de la afectación puede empeorar la función del corazón y empeorar el pronóstico.

El riesgo de contraer la enfermedad en pacientes cardiovasculares depende de estar expuesto a un sujeto infectado. En la actualidad se desconoce si tener una enfermedad cardiaca facilitaría el contagio, aunque no parece probable. “Lo que sí sabemos es que las personas con enfermedades cardíacas pueden tener peor pronóstico”, asegura el cardiólogo.

Por lo tanto es necesario seguir estrictamente las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, para disminuir la posibilidad de contagio en las personas vulnerables.

Al ser un virus que se contagia y se transmite a través de las gotas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada cuando esta tose o estornuda, se recomienda:

  • Lavarse las manos con frecuencia ( con agua y jabón ) y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Mantener una higiene adecuada (especialmente tras usar el baño).
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
  • Evitar las salidas del domicilio y limitar la actividad social.
  • Evitar acudir a consultas o pruebas médicas en centros hospitalarios.
  • Ante cualquier síntoma (fiebre, tos y dificultad para respirar), quedarse en casa y contactar telefónicamente con los servicios de salud.
  • Desinfectar frecuentemente los elementos de uso continuado como mesas, móviles, pomos, baños y cocinas.
  • Hay transmisión del virus tras secreciones (orina, heces): importante buena higiene de baños y servicios.

Teléfonos habilitados por Comunidades Autónomas:

 

Las autoridades sanitarias han insistido en que las recomendaciones en materia de prevención son las más eficaces para evitar el contagio.

Ante cualquier duda o consulta contactar con su médico o cardiólogo tratante.

 

 

Fuente: Fundación Española del Corazón

Sociedad Española de Cardiología

 

Actualizado : 13/03/2020

 

Last Updated on 13 marzo, 2020 by Asenkawa