Compartimos esta reciente publicación sin duda un gran aporte para el mejor conocimiento de la enfermedad de kawasaki.
Un honor poder contar con el Dr Yamasaki en nuestro comité asesor de médicos.
Caso 1
- hiperemia conjuntival bilateral
- labios secos y fisurados
- a la palpación abdominal se identificó hepatomegalia.
- El paciente mostraba deambulación anormal con marcha atáxica.
Los exámenes de laboratorio mostraron :
- recuento de leucocitos de 9800/mm3 (5000-14 500)
- con 90 % de neutrófilos (51 %)
- recuento de plaquetas de 144 000/mm3 (150 000-350 000)
- VSG de 45 mm/hora (4-20 mm/hora)
- proteína C reactiva de 11.8 mg/L (0-0.5 mg/L)
- aspartato aminotransferasa de 175 UI/L (15-40 U/L)
- alanino aminotransferasa de 56 UI/L (10-40 U/L)
- bilirrubina total de 1.41 (< 1.2 mg/dL; directa, 0.26 mg/dL)
- albúmina de 2.2 g/L (3.5-5 g/dL).
El análisis del líquido cefalorraquídeo mostró recuento celular normal y proteinorraquia (1.3 g/L). El análisis de la reacción en cadena de la polimerasa para panenterovirus y herpes virus 1 y 2 fue negativo. En la ecografía abdominal se observaron datos de hidrocolecisto.
Caso 2
- convulsiones tónico-clónicas
- fiebre de 4 días de evolución
- lesiones papuloeritematosas generalizadas
- fatiga
- debilidad
- vómito.
El examen físico reveló :
- hiperemia conjuntival
- erupción papuloeritematosa
- edema y eritema en palmas y plantas de los pies.
Se administró 2 g/ kg de inmunoglobulina intravenosa y aspirina ante el diagnóstico de enfermedad de Kawasaki. Las pruebas de laboratorio mostraron :
- hemoglobina de 15 mg/dL (13.5-14.5)
- leucocitos de 15 000/mm3 (4500-13 500)
- 90 % de neutrófilos (54 %)
- 7 % de linfocitos (38 %)
- plaquetas de 368 000/mm3 (150 000-350 000).
El análisis del líquido cefalorraquídeo indicó 85 mg/ dL de proteína (15-35 mg/dL), 95 mg/dL de glucosa (50-80 mg/dL), 16 células 0-5, 101 UI/L de aspartatoaminotrasferasa (15-45 U/L) y 216 UI/L de alaninoaminotransferasa (10-40 U/L).
Caso 3
- irritabilidad generalizada
- eritema leve de faringe
- adenopatía cervical mayor de 1 cm
- erupción maculopapular que abarcaba la parte superior del pecho y las extremidades.
Se sospechó meningoencefalitis viral.
- hemoglobina de 11.5 g/dL (12-12.5)
- leucocitos de 16 070/mm3 (5000-15 500)
- neutrófilos de 14 140/mm3 1500-8500)
- plaquetas de 312 000/mm3
- VSG de 28 mm/hora (4-20 mm/hora)
- PCR de 1:160 mg/dL (0-0.5 mg/dL)
- aspartato aminotransferasa de 63 UI/L (20-60 UI/L)
- alanino aminotransferasa de 27 UI/L (10-40 UI/L).
El análisis del líquido cefalorraquídeo indicó parámetros dentro de los valores de referencia. En el electroencefalograma no se apreciaron alteraciones. Los cultivos de sangre, líquido cefalorraquídeo y orina fueron negativos para microorganismos patógenos.
Caso 4
- fiebre persistente
- edema facial,
- hiperemia conjuntival
- queilitis y erupciones generalizadas con descamación.
El exámen físico reveló :
- eritrodermia generalizada con afectación de la zona perineal
- descamación de la piel facial, orejas, manos, pies y área periumbilical, con signo de Nikolsky negativo.
- hiperemia conjuntival
- queilitis
- hepatoesplenomegalia.
Las pruebas de laboratorio indicaron :
- hemoglobina de 11.7 g/dL (13.5)
- leucocitos de 14.400/mm3 (4500-13 500)
- neutrófilos de 45 % (54 %)
- linfocitos de 37 % (38 %)
- plaquetas de 139 000/mm3 (150 000-350 000)
- aspartato aminotransferasa de 3332 UI/L (10-60 UI/L)
- alanino aminotransferasa de 1114 UI/L (10-40 UI/L).
Mediante la ecografía abdominal se observó colecistitis alitiásica. El ecocardiograma mostró derrame pericárdico. El paciente también desarrolló dolor abdominal; se diagnosticó pancreatitis aguda documentada en ultrasonido abdominal. Recibió inmunoglobulina intravenosa y esteroides, con los cuales mejoró paulatinamente.
Discusión
Martínez-Guzmán E, Gámez-González L, Rivas-Larrauri F, Sorcia-Ramírez G, Yamazaki-Nakashimada Instituto Nacional de Pediatría, Departamento Inmunología. Ciudad de México, México Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua, Departamento de Alergia e Inmunología. Chihuahua, Chihuahua, México
Apoya la investigación y el conocimiento sobre la enfermedad de kawasaki Colabora con Asenkawa
- CONTAMOS CONTIGO …
Last Updated on 12 abril, 2021 by Asenkawa