Carrito

Blog

Dr. Tomisaku Kawasaki (1925-2020) y su legado en América Latina

By 5 septiembre, 2020No Comments

El 10 de Junio,  les compartíamos la triste noticia sobre el fallecimiento del Dr. Kawasaki. Sin dudas el Dr. Tomisaku Kawasaki, es  y será recordado con muchísimo cariño y admiración por todas las familias afectadas por la enfermedad que describió, y que lleva su nombre, tal como señala la Dra. Jane C. Burns: “Es uno de los ejemplos más hermosos de la literatura médica. Su escrito reúne la sagacidad de un Sherlock Holmes y la riqueza descriptiva de un Charles Dickens”. La descripción de casos efectuada por Kawasaki es la más completa y precisa jamás escrita de la enfermedad».

Destacados médicos de América Latina han realizado una publicación sobre el admirable trabajo del Dr. Tomisaku Kawasaki y el legado que ha dejado en América Latina y a nivel mundial. El Dr Guillermo Soza, con gran experiencia en la enfermedad de Kawasaki, y con el que tenemos el honor de contar en nuestro comité científico, junto a los médicos investigadores de renombre internacional,  Antonio González-Mata,  Rolando Ulloa-Gutierrez  y la Dra Adriana H. Tremoulet, con quien tenemos un estrecho contacto, y nos ha recomendado como organización de referencia para las familias de habla hispana.

Dr. Tomisaku Kawasaki (1925-2020) y su legado en América Latina

A pocos días de fallecer quien describiera, la Enfermedad de Kawasaki ha adquirido un increíble protagonismo en los ojos de la
población general y de muchos investigadores alrededor del mundo por la pandemia COVID-19, pero manteniendo aún la incógnita de su etiología. La aparición del nuevo síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) en niños y adolescentes asociado a COVID-19, descrito inicialmente en Italia, Inglaterra y España a finales de abril de 2020, puso a la Enfermedad de Kawasaki,  en la mente de muchos pediatras

De no ser por el legado que dejó Tomisaku Kawasaki al describir la enfermedad que lleva su nombre, el reconocimiento clínico del MIS-C hoy en día hubiese sido sumamente difícil o retardado, el tratamiento no hubiera estado disponible probablemente, y la morbi-mortalidad
en niños y adolescentes en esta pandemia hubiese sido mayor. Seguiremos con el ejemplo de su trayectoria como médico, como pediatra, como ser humano, y como investigador. Hoy más que nunca, nuestra región necesita datos sólidos de enfermedad de Kawasaki y síndrome
inflamatorio multisistémico.
Gracias Dr. Tomisaku Kawasaki por tanto, ¡descanse en paz!

Accede a la publicación completa Dr. Tomisaku Kawasaki (1925-2020) y su legado en América Latina

 

 

Last Updated on 5 septiembre, 2020 by Asenkawa